sábado, 19 de junio de 2010

Juan Soriano

La Paloma, escultura de Juan Soriano.Juan Soriano (1920-2006) fue un artista plástico mexicano, fue llamado "El Mozart de la Pintura" debido a que, desde temprana edad, demostró grandes aptitudes para la creación plástica.

Nació el 8 de agosto de 1920 en Guadalajara, Jalisco. Desde niño dio muestras de sus enormes dotes artísticas. Chucho Reyes, Roberto Montenegro y Luis Barragán se cuentan entre sus influencias iniciales.

A la edad de catorce años montó su primera exposición colectiva, mientras participaba en el taller de Francisco Rodríguez. Lola Álvarez Bravo, José Chávez Morado y María Izquierdo, llegaron a la exposición, que había quedado bajo el resguardo de Soriano, entonces, cuando le preguntaron de quién eran unas pinturas ahí expuestas, el joven Juan respondió que de él. En ese momento, aquellos personajes le incitaron a irse a la Ciudad de México, para poder mejorar su técnica, ya que calificaron a su obra como "interesante".

Siendo adolescente, en 1935 se afincó en la Ciudad de México para estudiar artes plásticas, motivado por su talento y el aliciente de la compañía de su hermana Martha. Sus mentores fueron grandes exponentes de la plástica mexicana como Emilio Caero y Santos Balmori. Por invitación de este último, se integró a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) en la cual permaneció apenas un par de años; sin embargo, a partir de ello se relacionó con conocidos personajes del ámbito cultural, lo cual le permitió ampliar sus horizontes intelectuales y plásticos. Entre estas amistades se cuentan a María Félix ,Octavio Paz, Rufino Tamayo, Guadalupe Marín, Xavier Villaurrutia, Elena Garro, Lola Álvarez Bravo, María Asúnsolo, Leonora Carrington, Carlos Pellicer, María Zambrano, Ignacio Retes, Salvador Novo, Frida Kahlo, Carlos Mérida, y Antonio M. Ruiz, El Corcito, entre otros.

A principios de la década de los cincuentas, viajó a Europa, ahí, conforme fue madurando su obra, amplió su círculo de amistades internacionales, lo que contribuyó a que su estilo plástico se consolidase.

De 1952 a 1956 retornó brevemente al país para retomar sus vínculos con intelectuales mexicanos y colaboró con Octavio Paz, Juan José Arreola, Héctor Mendoza, Juan José Gurrola y Leonora Carrington dentro del grupo "Poesía en Voz Alta".

De 1956 a 1957 se estableció en Roma, Italia, para después, a partir de 1974, cambiar su residencia a París, la cual a la postre visitaría asiduamente, después de volver a afincarse en la ciudad de México. Ahí conoció y trabó amistad con Antonio Saura, Julio Cortázar y Milan Kundera.

Su obra se distingue por haber desarrollado un estilo propio, basado en el lirismo y una búsqueda constante, derivada de la inquieta personalidad del creador. Experimentó con diversos materiales, géneros y estilos; incursionando incluso en el abstraccionismo y la creación de vestuarios y escenografías para teatro.

En el plano anecdótico, se recuerda que, cuando dejaba de tener otra superficie para pintar, lo hacía sobre las puertas de su casa, las cuales después vendía.

Quienes lo conocieron personalmente, destacan su rebeldía, sencillez y espíritu libertario. Otros rasgos de su personalidad, no menos interesantes, lo definían como un hombre irónico, desenfadado e irreverente.

Su sinceridad, excelente sentido del humor y gusto por la vida fueron memorables. No obstante, supo afrontar la muerte, pues para él significaba un premio, quizá el más grande, al no tener más pendientes ni preocupaciones.

Autor, entre otras obras pictóricas, de María Asúnsolo en Rosa y Apolo y las musas. También se interesó por la escultura monumental, entre cuyas obras se recuerdan Pato, Pájaro Dos Caras, y Pájaro Con Semillas.

En el espacio público, se pueden hallar algunas de sus obras descollantes: Paloma (Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México), Ola (World Trade Center de Guadalajara, México), Luna (Auditorio Nacional, Ciudad de México) y Sirena (Plaza Loreto, Ciudad de México).

En reconocimiento a su trayectoria, recibió diversos premios tales como el Premio Nacional de las Artes del gobierno de México en 1987,[1] la Medalla de Oro del Palacio de Bellas Artes de México, la Condecoración de la Legión de Honor, en Grado de Oficial de Francia, la Mención Honorífica en el Festival Internacional de Pintura de Cagnes-sur-Mer en Francia, la Orden al Mérito de la República de Polonia y el Premio Velázquez de Artes Plásticas de España. Fue doctor honoris causa por la Universidad de Colima.

Fallece el 10 de febrero de 2006 a los 85 años de edad en Ciudad de México. En las fechas posteriores a su fallecimiento, ha trascendido que el gobierno español reconocerá póstumamente el legado y trayectoria del artista, condecorándolo con la Orden de Isabel la Católica, en grado de Encomienda.

"Lo que digan de mí, o dejen de decir de mí, no alterará mi tumba".

Periodo de Arte

Impresionismo

Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como música y literatura, su vertiente más conocida, y aquélla que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo éste. El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias.


Surrealismo

El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur sobre, por encima más réalisme realismo o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.

La palabra surrealista aparece en el subtítulo de Las tetas de Tiresias drama surrealista, en junio de 1917, para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece. Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama.


La Ruptura

La Ruptura es el nombre dado al conjunto de artistas mexicanos y extranjeros radicados en México, que en la década de los 50 comenzaron a reaccionar contra lo que percibían como los gastados valores de la Escuela Mexicana de Pintura, la cual aglutinaba a los muralistas mexicanos (David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco entre otros) cuya temática nacionalista, izquierdista y revolucionaria había sido la corriente artística hegemónica en México desde el estallido de la revolución mexicana en 1910. La generación de la Ruptura incorporaba valores más cosmopolitas, abstractos y apolíticos en su trabajo, buscando entre otras cosas expandir su temática y su estilo más allá de los límites impuestos por el muralismo y sus ramificaciones. Es de hacer notar que el movimiento no fue jamás organizado ni definido, como tal se daba de modo bastante espontáneo, no era deliberado y las relaciones entre sus miembros fueron más bien informales.

viernes, 18 de junio de 2010

La panaderia


La Panadería nació como un espacio alternativo para el arte más joven y se consolidó como uno de los principales focos de irradiación de los creadores mexicanos vanguardia.

La Panadería se muestra en este libro en su década más crucial: una visión de la obra de lo artsitas surgidos en México en la década de 1990 de una manera abierta, desenfadada, y al mismo tiempo crítica. Una guía imprescindible para quienes quieran conocer qué está sucediendo en el terreno social y cultural en México.

Revista: La tempestad


La Tempestad es una revista mexicana de periodicidad bimestral concentrada en el análisis y la reflexión sobre manifestaciones artísticas de los cinco continentes. Dirigida por José Antonio Chaurand y Nicolás Cabral, sus páginas abordan temas relacionados con la literatura, el cine, las artes escénicas, la música, la arquitectura, las artes visuales y el diseño. Es considerada una de las revistas de referencia para la discusión de las artes en el mundo de habla hispana.

La Tempestad tiene un perfil predominantemente crítico y ensayístico, si bien cuenta con espacios para la creación artística y, paralelamente, con secciones informativas.[1] La revista tiene entre sus colaboradores a escritores y artistas americanos, europeos y ocasionalmente asiáticos y africanos, lo mismo emergentes que con una trayectoria internacionalmente reconocida.

La revista fue fundada en 1998 por el economista José Antonio Chaurand, director general, y el escritor Nicolás Cabral, director editorial. Su primer número comenzó a circular en mayo de ese año e incluyó colaboraciones de un puñado de creadores jóvenes de distintas regiones de México. Impresa originalmente en blanco y negro, y con un tiraje inicial de mil ejemplares, La Tempestad evolucionó gradualmente hasta convertirse, 11 años después, en una publicación de 160 páginas a color con una circulación 14 veces mayor, que ha difundido el trabajo de más de 600 escritores y artistas de diversas latitudes.

Alejandro Jodorowsky




Alejandro Jodorowsky en Sitges 2006.Su cine llama especialmente la atención por ser impactante, transgresor, sobrecargado, extraño, con elementos esotéricos y con una atmósfera llena de simbolismos y surrealismo. Muchas veces tildadas de inentendibles, las películas de Jodorowsky tienen un lugar preferencial en el llamado "cine de culto".

En 1967 el padre de su secretario particular le ofrece dinero para realizar su siguiente obra teatral. Rueda con él su primera película, Fando y Lis, adaptación de la obra homónima de Fernando Arrabal. La obra, protagonizada por Sergio Kleiner, Diana Mariscal, Sergio Kleiner, su esposa Valerie y Juan José Arreola, se proyecta en el festival de Acapulco en México, de donde Jodorowsky sale huyendo tras un intento de linchamiento. Inclusive el Indio Fernández, indignado por las imágenes de la película, sacó su pistola para matarlo, pero no lo logró.[cita requerida] Atacada por la prensa, la película fue defendida ante los periodistas por Roman Polanski, quien había acudido invitado al festival en compañía de su esposa Sharon Tate.

En 1970 llega su segunda incursión cinematográfica: El Topo, western de culto instantáneo, en el que participan como actores su hijo Brontis, Alfonso Aráu y Mara Lorenzio. El Topo le da un reconocimiento internacional, gracias al cual John Lennon, a través de su representante Allen Klein, le ofrece distribuir y financiar parte de su siguiente proyecto: La montaña sagrada. La estrella principal sería George Harrison, pero ante la exigencia de Alejandro de mostrar un primer plano de su ano, y la negativa del músico a hacerlo, el director decide no darle el papel.[cita requerida]

La montaña sagrada lo lleva a emprender su proyecto más ambicioso: la dirección de la película Dune. Jodorowsky trabaja en él durante más de 5 años, invitando a participar a Orson Welles y Salvador Dalí[3] (quien cobraría 100.000 dólares por una hora y aceptó a regañadientes la oferta en su hotel de Barcelona) e involucrando también a Chris Foss, Pink Floyd y H. R. Giger, todo bajo la dirección artística del dibujante francés Moebius. Tras retrasar el proyecto infinidad de veces, la compañía productora se retira, dejando más de 3.000 dibujos realizados por Moebius, que tiempo después se convertirían en el alma del cómic El Incal. Se ha dicho que muchos de los diseños del proyecto acabaron reciclándose en Star Wars y, posteriormente, El quinto elemento. Igualmente, muchas de las personas implicadas en el proyecto acabaron trabajando después en Alien, donde pueden apreciarse elementos similares a los de la película fallida. Por supuesto, a principios de los ochenta, David Lynch hizo su propia versión de Dune.[cita requerida]

Tras media década sin dirigir, filma Tusk, una producción francesa rodada en India. Contra su voluntad dirige El ladrón del arco iris (título original:The Rainbow Thief), protagonizada por Omar Sharif y Peter O'Toole, uno de sus mayores fracasos debido a las presiones de la compañía, que toma el control de la película. Rueda nuevamente en México su cuarto largometraje: Santa sangre (1989), producida por Claudio Argento y protagonizada por sus hijos Cristóbal y Adán.

En una entrevista concedida a Premier Magazine, Jodorowsky dijo que su próximo proyecto será una película de gángsters llamada King Shot. Marilyn Manson interpretará a un Papa de 300 años, y Nick Nolte ha expresado también interés en trabajar con el director. En la entrevista también dijo que quería hacer una segunda parte de El Topo, pero que no pudo obtener el financiamiento necesario.

Jodorowsky intenta asimismo producir una secuela de El Topo con el título de The Sons of El Topo, en la que participarían Marilyn Manson y Johnny Depp, pero en 2005 debe abandonar el proyecto al no encontrar inversionistas. De todos modos, en 2005 comienza a pre-producir un filme llamado Abelcaín, en el que aparece el personaje de El Topo. Al continuar la lucha por los derechos del personaje, el nombre del personaje ha debido ser cambiado por El Toro. En una entrevista Jodorowsky dijo: “Estoy trabajando en una producción francocanadiense llamada Abelcaín, la cual es una nueva versión del mismo proyecto. El personaje de El Topo se ha convertido en El Toro. Una sencilla raya añadida a la letra "P" ha convertido una rata subterránea en un feroz toro. "Para los verdaderos artistas, las dificultades se convierten en oportunidades, y las nubes en un sólido presente”.

En enero de 2010 retoma el proyecto y consigue producción a través de unos productores rusos para realizar Abel Cain o The Sons of El Topo (2011) serían el estadounidense Raymond J. Markovich (n.1966, neoyorquino afincado en Rusia desde 1993), Olga Mirimskaya y Arcadiy Golybovich (Parallell Media Films, compañía rusa especializada en cine fantástico en inglés, con oficinas en Los Angeles, San Petersburgo y Londres).


El cine de Jodorowsky en DVD

Fando y Lis y Santa sangre eran las únicas películas de Jodorowsky disponibles en DVD. El El Topo y La montaña sagrada hasta hace poco están disponibles para video o DVD, debido a disputas con el distribuidor y propietario Allen Klein .

Sin embargo, en el año 2004 Jodorowsky y Allen Klein zanjan la disputa, lo que conllevó a que ABKO Films anunciara la distribución de películas de Jodorowsky. El 19 de enero de 2007 el sitio web [1] anunció que el 1 de mayo de 2007 Anchor Bay distribuirá un paquete que incluirá El Topo, La montaña sagrada y Fando y Lis (las tres películas que Jodorowsky considera "suyas"[4] ). Una edición limitada incluirá las bandas sonoras de El Topo y La montaña sagrada. No obstante, copias de estas películas han estado circulando ilegalmente por Internet desde hace años.

En España la compañía independiente Cameo Media editó y distribuyó en julio de 2007 ese mismo pack de ABKCO, con las bandas sonoras de El topo y La montaña sagrada, además de distribuir su trilogía mexicana en DVD por separado. La compañía Vellavisión editó Santa sangre, pero dicho DVD está descatalogado.

MOVIMIENTO PÁNICO

El Movimiento Pánico es una expresión artística que pretende anunciar la locura controlada como supervivencia ante una sociedad en crisis de valores (la sociedad posmoderna). Sus autores sugieren un universo barroco, preciso, de un mundo delirante y matemático; una mezcla de contrarios: de amor y odio, tragedia y comedia, mal gusto y refinamiento estético, el sacrilegio y lo sagrado, lo individual y lo colectivo; el ritual ceremonial: en actos trascendentales de la vida; la visión onírica, y a veces cruel y satírica de la vida, la sinrazón del mundo; la repetición de las cosas, a veces se concibe el tiempo de manera circular. “El objeto -escribe Arrabal- no es el de descubrir que es la confusión sino tan sólo lo que se puede decir sobre ella".

Algunos aspectos que dieron lugar a este movimiento. El teatro de la crueldad de Antonin Artaud, el surrealismo, las vanguardias artísticas, la filosofía de Wittgenstein, las matemáticas Mandelbrot , la patafísica, el ajedrez de Marcel Duchamp y el cine de Man Ray. Toda la línea irracional y científica de expresión artística, en resumen.





martes, 15 de junio de 2010

Francisco Goitia.




Nace en el rancho de Patillos, perteneciente a la Hacienda de Bañón, Fresnillo, Zacatecas, en el día del señor San Francisco, fue el tercer Francisco de la familia, su abuelo y su padre de nombre Francisco Bollaín y Goitia, de origen vasco, que fue administrador de haciendas, su madre Andrea Altamira, mujer de extraordinaria belleza, muere al nacer Francisco, por lo que no tuvo un sólo recuerdo de ella, de la que guardó una viva imagen fue la mujer que lo amamantó, al igual que de la que se encargó de su crianza. Eduarda Velázquez, mujer que siempre estaría en su imaginación.

Su niñez transcurrió de manera tranquila, como el mismo lo decía, pues estubo rodeado de verdes paisajes, manantiales, flores y animales. El estrecho contacto con la naturaleza lo llevó siempre en su memoria y fueron esas vivencias determinantes en su trabajo como pintor.

Cuando tuvo edad para aprender las primeras letras, fue llevado al rancho Charco Grande de la misma hacienda. Cursó la instrucción primaria en Fresnillo, cuando finaliza sus estudios primarios, su padre (al que hasta entonces conoció) le comunicó que lo llevaría con él a la hacienda de Ábrego en la que realizó trabajos de escritorio ( no muy de su agrado) y leyó todos los libros que encontró a su alcance: las reseñas de la guerra franco - prusiana, lectura que en un momento le hizo inclinarse por la carrera militar, Los tres mosqueteros, Los miserables, El Quijote, o las narraciones de Julio Verne entre otros, sin embargo, esta vida apacible y tranquila no podía durar mucho tiempo, pues para su padre estaba interesado en que siguiera sus estudios y un amigo se su padre; el doctor Federico Carranza, vio en él cualidades ajenas a la milicia, más bien intelectuales, por lo que aconsejó al padre de Goitia para que lo enviara a la ciudad de México a estudiar y no al Colegio Militar, como eran los deseos de Goitia, decidiéndose éste último finalmente por las artes plásticas.

Cuando llega a la capital del país, ingresa a la Academia de San Carlos, ahí tuvo como maestros a José María Velasco, Julio Ruelas, Germán Gedovius y Saturnino Herrán, permaneció en la Academia Fabrés en 1903 uniéndose al grupo de reaccionarios del maestro español y de la Academia.

Fue gran amigo de Tamayo, pero también tuvo relación con los pintores grandes de la su época, conformando con ellos el gran movimiento del arte contemporáneo mexicano.

Poco tiempo después con ayuda económica de sus padre viaja a España y se va a Barcelona en 1904, ahí asiste no sólo a talleres, sino que además recorre los museos barceloneses, fue su maestro Francisco de A. Galí, de este periodo son algunos dibujos al carbón de varios edificios de esa ciudad española, como el "Patio de la Universidad de Barcelona" o el tríptico con edificios barceloneses.

Estando en España, recibe una beca del ministerio Sierra para estudiar en Italia, en donde estudió la buena pintura renacentista y permaneció en Roma interesado en la arquitectura clásica, especialemente en el Foro Romano y otros monumentos, de este periodo son los temas arquitectónicos que pintó. Expone con mucho èxito en Italia y recibe una medalla por sus obras. Sólo permanece cuatro años, pues tiene que regresar a México, ya que con la caída de Díaz pierde su beca.

De vuelta en México, vive un tiempo en Zacatecas, de cuya estancia son los cuadros de paisajes zacatecanos, como: Paisaje de Santa Mónica, La Huerta del Convento de Guadalupe, Zacatecas, etc., posteriormente trabaja de 1918 a 1925, con el antropólogo Manuel Gamio como dibujante de objetos y sitios arqueológicos, esta relación y el profundo amor a sus raíces le influenciaron fuertemente, pinta indígenas, logrando realizaciones magistrales, de gran vitalidad y realismo, como su obra más trascendente, una de las obras maestras del siglo XX: Tata Jesucristo, con lo que obtiene el Primer Premio en la Bienal Interamericana de Pintura y Grabado, y que lo sitúa en la historia como un gran artista.

Fue profesor de Arte durante siete años en la Secretaría de Educación Pública.

Goitia militó en las huestes villistas, reflejo de esos tiempos son sus pinturas de los ahorcados, paisajes desgarradores que reflejan muerte y desolación.

Goitia se va a vivir en 1920 como un anacoreta a una choza de Xochimilco hecha con sus propias manos, ahí su contacto con los indígenas y la sencillez de sus costumbres le hicieron llevar una vida entregada a su quehacer, fue hombre fuera de las superficialidades de la vida cultural e intelectual de la ciudad de México, a la que se rehusaba a pertenecer.

En la película Goitia, un dios para sí mismo de Diego López se mitifica en extremo al artista, presentándolo como un hombre atormentado, profundamente religioso, llegando al fanatismo, antisocial, al que no le gustan las mujeres, etc. Contrario a esto Goitia era un hombre profundamente humano, extremadamente sensible, que amaba a su pueblo, prueba de ello es su extraordinaria obra, que da cuenta de la miseria y desolación humana, representadas con una sensibilidad inusual.

Goitia está situado entre los grandes precursores del movimiento del Arte Contempráneo Mexicano, al lado de David Alfaro, José Clemente Orozco, Diego Rivera, Rufino Tamayo y Carlos Mérida., entre otros.

Durante veinte años vive aislado del mundo dibujando y pintando, muere, dejándonos un autoretrato inconcluso que se había empezado en 1943.


En lo personal sus obras encierran toda la expresion y el dramatismno hacia un reflejo del sentimiento mexicano, del dolor y la miseria de los indigenas de aquella epoca. es un pintor muy realista, a veces se podria decir que sus pinturas pueden ser una vision de la gente en aquella epoca.

Julio Ruelas.



El representante genuino del romanticismo fue Julio Ruelas (1870-1907), dibujante extraordinario y espíritu atormentado por Eros y la muerte.
Nace en Zacatecas, Zac. en 1870. Ingresó a la Academia de San Carlos en 1887 para estudiar pintura. Gracias a una beca pasó a estudiar en 1891 a Alemania, donde recibió la influencia del artista Arnold Belkin. A su retorno a México figuró en los círculos artísticos e intelectuales de la capital. En 1898 formó parte del grupo fundador de la Revista Moderna. Nuevamente Europa lo atrajo. En 1904 se estableció en París hasta el año de su muerte, 1907. Ruelas sobresalió como excelente dibujante y pintor. En París aprendió grabado al aguafuerte, del que dejó buenas muestras.
Su obra se resume en unas cuantas pinturas pequeñas; en las ilustraciones que hizo para la Revista Moderna (1903-1911), y en una serie de grabados al aguafuerte. En sus pinturas aparecen temas alegóricos llenos de interés, como "La Domadora" (1897) y "La Entrada de Don Jesús Luján" a la Revista Moderna (1904); en ésta la fantasía corre pareja con la observación sicológica o la reflexión filosófica. Las viñetas y demás ilustraciones que produjo la Revista Moderna forman una síntesis de sus preocupaciones fundamentales: el amor y la muerte, la opresión, la angustia y la desesperación. Así también se expresa en sus grabados, todos de primer orden.
Amado Nervo escribió sobre el:
La inspiración de Ruelas complácese en la sombra, en la angustia, en el tormento. Es dantesca por excelencia. Viene del Infierno, a través de Goya... Nadie como él ha sabido traducir el dolor, un dolor que eriza los cabellos, que hace pensar en un mundo fantasmagórico de suplicios.
Las creaciones atormentadas de Ruelas, se retuercen sin esperanza en limbos tétricos. Sus símbolos dejan traslucir no sé qué pesadillas inenarrables.
Este gran expresivo, es un gran inquisidor. Torquemada no inventó jamás el espanto que él imagina. Los chinos, doctores en suplicios, comprenderían el horror de sus supliciados.
Ese numen es hijo de la noche y del Erebo; pero qué hijo tan augusto y sombríamente bello!
Justo Sierra dijo en alguna ocasión a Ruelas:
-Yo quisiera escribir como usted dibuja.
Ruelas utilizó el naturalismo y los objetos de guardarropía de fin de siglo, pero simbólicamente, con un nuevo sentido para expresar ante todo sus angustias, ideas y sentimientos respecto a la vida; por eso las alegorías y las metáforas eran tan necesarias a su arte, puesto que su significado siempre está referido a otra realidad más profunda y más allá de la visible y cotidiana, a una superrealídad. Por su capacidad de artista y por su profundidad espiritual, Ruelas creó su obra excepcional, que es valiosa y anticipación del mundo y del arte por venir.


Gerardo Murillo.



Gerardo Murillo nace el 3 de octubre de 1875 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en donde estudia pintura en el taller de Felipe Castro y en 1896 ingresa a la escuela Nacional de Bellas Artes en la ciudad de México, sus estudios fueron pagados por Porfirio Díaz como estudiante de pintura.
En 1897 viaja a Europa y estudia Filosofía con Antonio Labríola y derecho penal con Enrico Ferrí en la universidad Estatal de Roma, Italia. En 1890 presenta en el salón de París su autorretrato pintado al pastel, por ello obtiene una medalla de plata. Decora en 1901 los muros de una Villa Romana donde representa la lucha del hombre frente al cosmos y la sociedad (actualmente destruidos).
En 1903, regresa a México, trae consigo un gran entusiasmo por la pintura renacentista, el neoimpresionismo y el fauvismo. En 1908 decora los muros del Salón de la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde representa desnudos de mujeres utilizando por primera vez su técnica Atl-color. En 1910 se organiza una exposición de artistas mexicanos, que representa el gobierno mexicano sobre pintura española. Esta primera sección de la exposición termina con la iniciativa de Gerardo Murillo de crear el Centro Artístico con el propósito de pintar los muros públicos, idea que se vio interrumpida por el estallido de la Revolución en noviembre de 1910.
En 1911, concluye con el cambio de intereses artístico culturales por las actividades políticas, conoció a Leopoldo Lugones, quien le diera el seudónimo de Doctor "Atl", que en náhuatl, el lenguaje de los aztecas, significa "agua", fuente de la vida.
En esta época cumple dos de sus proyectos más ambiciosos: la creación de la Liga Internacional de Escritores y Artistas que tiene como órgano de propaganda la publicación Actión d'Art. Pero se entera en París, del triunfo de Victoriano Huerta, organiza una campaña en su contra, sus preocupaciones políticas hacen que abandone Actión d'Art y funde La revolución mexicaine y regresa a México a fines de 1914.
A su regreso a México, Atl se adhiere a la causa constitucionalista en la lucha contra Victoriano Huerta y posteriormente contra los convencionalistas. Su labor revolucionaria consiste primordialmente en hacer propaganda y establecer una alianza entre el movimiento obrero y el constitucionalismo; después es nombrado por Venustiano Carranza Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes. La primera misión revolucionaria de Atl consiste en buscar la adhesión de Zapata al constitucionalismo. Tras la ruptura de Carranza con los convencionistas, en noviembre de 1914, en este puesto Carranza nombra al Dr. Atl jefe de propaganda e información en Europa y América del Sur, cargo que ocupa poco tiempo. Poco después, Atl dirige dos periódicos: en Orizaba publica Vanguardia, y después del triunfo de Carranza crea Acción Mundial en la ciudad de México. El objetivo de estos periódicos es defender la revolución Constitucionalista y mostrar cuáles son los enemigos del pueblo: el clericalismo, el militarismo y el capital.
Cuando Obregón ocupa momentáneamente la ciudad de México, en enero de 1915, Atl realiza propaganda dentro del movimiento obrero. Participa como vocal en la junta revolucionaria de auxilios al Pueblo, creado por Obregón para contrarrestar el caos económico y conseguir el apoyo de la clase obrera; siendo nombrado por Carranza, agente especial para establecer contacto con los líderes sindicales.
El 31 de julio de ese mismo año estalla una huelga general en la capital; Carranza se entrevista con Atl, lo acusa de haber puesto a los obreros en su contra y le pide que arregle una entrevista con el Comité de Huelga; cuando ésta se realiza, el gobierno apresa a los dirigentes y Atl manifiesta su descontento por esta represión, por ello es encarcelado por breve tiempo y se clausura su periódico Acción Mundial.
Después de obtener su libertad, el Dr. Atl se traslada a los Ángeles, donde permanece hasta 1920 y desarrolla una constante labor contra el carrancismo, al producirse el golpe de Agua Prieta, Atl se solidariza con Carranza, regresa a México y lo acompaña en su huida hasta Aljibes. El 25 de agosto de 1914, Atl es nombrado interventor de la Escuela Nacional de Bellas Artes, y el 10 de octubre Director de la misma. En julio de 1915 es suspendido como Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
A la par que pinta, edita varios libros relacionados por una parte con manifestaciones artísticas como el arte popular y la arquitectura colonial, y por la otra, con obras donde están presentes sus intereses literarios como es el caso de un libro sobre el Popocatépetl y de una colección de cuentos que tienen como escenario la Revolución Mexicana.
Atl escribe la monografía de dicha presentación, Las artes populares en México, una obra profusamente ilustrada y de la que se hacen dos ediciones, una en 1921 y otra en el año siguiente.
El éxito por la exhibición y por el libro propicia que Atl forme el Comité Nacional de las Artes Populares, en 1929 obtiene apoyo económico del presidente Emilio Portes Gil.
En 1921 el Dr. Atl conoce a Carmen Mondragón, Nahui Olin (la mujer del Sol en náhuatl), de quien se enamora; esta relación amorosa lo impulsa a hacer varios dibujos y pinturas y editar posteriormente el libro Poemas. Tres años después Atl escribe el primer volumen de los seis que comprende la obra Iglesias de México, la pasión de Atl por los volcanes, lo lleva a publicar el libro Las sinfonías del Popocatépetl; de 1926 a 1928 pasa largas temporadas en el Popocatépetl, en el Iztaccíhuatl y en el Pico de Orizaba, que son temas de varios de sus lienzos. Para ello, escaló el volcán Popocatépetl y el Iztlaccíhuatl, de los cuales adoptó la inspiración de los árboles y montañas para montar sus paisajes llenos de fuerza y vigor, curvando los horizontes en busca de amplitud y movimiento. Inició entonces lo que llamamos aeropaisajes, o sea, conjunto geográficos tomados desde las alturas.
Como escritor, practicó el periodismo, la ficción literaria y el ensayo a propósito de cuestiones de interés muy diverso: la economía, la vulcanología, la política y la pintura. En 1933 realiza una exposición de sus obras en el ex Convento de la Merced, en la que presenta cien dibujos, veinte acquarresinas, cuatro óleos y frescos. Paralelamente escribe y publica un álbum ilustrado con obras de su exposición: El paisaje, un ensayo en el que discurre sobre los Atlcolors y otras técnica creadas por él y formula opiniones autocríticas en el campo de la ficción literaria, escribe y publica varios volúmenes de cuentos y algunas novelas; una de ellas Cuentos de todos colores, Un hombre más allá del universo, El Padre eterno, Satanás y Juanito García.
Se traslada a vivir en la cercanía del volcán Paricutín y durante casi un año observa, pinta y escribe una monografía del mismo; la mayor parte de los cuadros, estudios y dibujos integran una selección que Atl dona a la nación en 1950 y que presenta a fines de ese año en una muestra realizada en el Palacio de Bellas Artes, también dona sus derechos de autor del ensayo "Cómo crece y nace un volcán": el Paricutín. La inhalación de los gases del Paricutín durante su estancia cerca del volcán le ocasiona problemas de salud; en 1949 le amputan la pierna derecha debido a un trastorno irreversible.
En el periodo de 1947 y 1948 organiza exposiciones en Guadalajara: en donde la Secretaría de Educación Pública le otorga el premio Nacional de Ciencias y Artes; sin embargo, ocasionalmente rechaza este tipo de reconocimientos y es así como en 1951 renuncia a la membresía del Colegio Nacional, a pesar de las insistencias de Carlos Chávez y de Diego Rivera. Atl muere en la ciudad de México el 15 de agosto de 1964, sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres de Guadalajara, Jalisco. El año anterior había empezado a escribir su autobiografía, que se publica el 7 de febrero de 1965 en el suplemento cultural de El Novedades.
Opinión: Fue un hombre que se preocupaba por su país y siempre estuvo apoyando al pueblo al margen de lo que sucedía, por eso mismo fue unos de los protagonistas de la Revolución Mexicana que luchó para que el país fuese uno de los mejores.
En cuanto a sus pinturas el cuadro que más gusta es el Popocatépetl, es una gran pintura que representa la grandeza de los volcanes (paisajes), porque pueden expresar una gran tristeza, soledad o alegría.

Miguel Calderón.






Miguel Calderón (nacido el 01 de junio 1971 en la Ciudad de México) es un artista mexicano, actor y escritor. Él es mejor conocido por su trabajo titulado "Mediocre agresivamente / mentales / Isla de la Fantasía (circule uno)", que formaba parte de una exposición de 1998 y fue adquirida por Wes Anderson y se muestra en la película The Royal Tenenbaums. Él recibió su BFA en el San Francisco Art Institute en 1994. Ha trabajado en pintura, fotografía, video e instalaciones.

Gran parte del trabajo de Calderón ha sido llamado "low-brow" y que "tiene la habilidad de empujar los estereotipos burdos y clichés hasta el absurdo y provocador." Un artículo en la revista Escultura lo llamó "algo de un fenómeno internacional", y el San Francisco Museum of Modern Arte lo llamó " os enfant terrible del arte contemporáneo en México".

Ha tenido exposiciones individuales en el Tamayo Arte Contemporáneo Museo de la Ciudad de México, la Andrea Rosen Gallery, Nueva York, el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México, Diego, el San Francisco Art Institute de Rivera Galería , y la Bienal de São Paulo 2004 .

Ha realizado trabajos en, entre otros lugares ", el Museo Guggenheim de aire: Proyecciones de México" exhiben, el "promotor no empobrece: Arte Contemporáneo Mexicano" espectáculo en el Museo Nacional Centro de Sofía Arte Reina en Madrid, el PS 1 Contemporary Art Center en Nueva York, la Bienal de Sharjah 2005, la Trienal de Yokohama 2005, la Bienal de Busan 2006, y había una película de encargo para el 2006 Feria de arte Frieze en Londres. En 2007, Calderón expuso con varios otros artistas de América Latina en el Museo de San Francisco del arte moderno.

También ha trabajado en colaboración con el artista Nick Inglés Waplington produciendo una serie de fotografías "Sherwin Williams / El jardín de las delicias Suburban" y la novela gráfica "Terry Pintor" que se exhibió en Nueva York y Londres.

Calderón pinturas en The Royal Tenenbaums se discuten en WNYC y Studio Radio Pública Internacional 360 de programa de radio, y también aparecen como parte de los extras del DVD de la película. También fue entrevistado en la revista Contemporánea.


José María Velasco.


José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco Gómez (Temascalcingo, Estado de México, 6 de julio de 1840 - Villa de Guadalupe Hidalgo, Ciudad de México, 26 de agosto de 1912) fue un pintor mexicano, considerado como uno de los más grandes paisajistas del siglo XIX.

José María Velasco nació el 6 de julio de 1840 en Temascalcingo, Estado de México, según se lee en su fe de bautismo. Fue el primero de cinco hijos de don Felipe Velasco y de doña María Antonia Gómez Obregón de Velasco. En el año de 1849 su familia se trasladó a la Ciudad de México, en donde a los pocos meses de su llegada muere don Felipe, padre de José María, víctima de una epidemia de cólera morbo que asoló a la ciudad en el año de 1850.

A partir de la muerte de su padre, José María trabajó como dependiente de una tienda de ropa, al mismo tiempo que hacía sus estudios en el Colegio Lancasteriano de Santa Catarina Mártir, en donde empezó a sentir una gran afición por el dibujo y también a mostrar grandes aptitudes.

En el año de 1855 terminó sus estudios primarios y fue en este mismo año, por conducto del señor Luis Ponce de León, en que José María pudo ingresar a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia para estudiar, por las noches, lo que a él le apasionaba. Durante tres meses permaneció Velasco dibujando en los corredores de la Academia, bajo la dirección del señor Miguel Mata, hasta que junto con el escultor Felipe Sojo, tuvo la oportunidad de recibir clases del señor Juan Urruchi. Pocos meses después, ingresó a la clase de paisaje impartida por el célebre pintor italiano don Eugenio Landesio, originario de Turín, quién vino a México por iniciativa del Director de la academia, el pintor español Pelegrín Clavé, ya que Landesio habiendo sido discípulo de Carlos Markó dominaba la técnica del paisaje. Landesio habló mucho a sus alumnos sobre las reglas de composición, les refirió sus estudios, sus obras, las de Markó, les hacía notar todas las bellezas que encontraba a su paso, tomando en cuenta los muchos detalles de luz, color y forma. Por otro lado, desde que Velasco se inició en los corredores de la Academia con sus primeros ensayos, emprendió también el estudio de las ciencias que a su modo de ver eran convenientes para su futura profesión, Tomó las clases de Anatomía impartidas por el Dr. Manuel Carpio, estudió Geología en el Palacio de Minería, también tomó clases de Botánica, Zoología, Matemáticas y Física. La escasez de recursos económicos fue una gran presión que lo llevó a dudar proseguir con sus estudios, hasta que en el año de 1860, procedente de Europa, llegó el pintor Santiago Rebull para ocupar el puesto de Director General de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Landesio y Rebull organizaron ese año un concurso, cuyo premio sería una pensión para el ganador, premio que obtuvo Velasco con su obra del Exconvento de San Agustín. Ese triunfo, aparte de solucionar sus problemas económicos, lo llenó de confianza y entusiasmo y acometió los trabajos relativos a su carrera con más bríos y resueltamente, se lanzó al campo con el fin de pintar del natural.

En la época en que ingresó José María Velasco a la Academia de San Carlos, el tema imperante de los pintores de México era la figura humana en sus distintas variantes: composiciones religiosas, mitológicas, históricas, etc. Haber dedicado la mayor parte de sus obras a la representación de la naturaleza, lo coloca como un innovador de la pintura y la ecología de su época. Su sentido visual, su sensibilidad y sus conocimientos, le permitieron percibir más allá de lo que un ser normalmente dotado puede observar respecto a la forma, coloraciones y características del paisaje. Cuando Velasco inició formalmente sus estudios, sus trabajos fueron grandemente influidos por la técnica de Landesio, pero pronto, Velasco percibe el paisaje de México con sus ojos de mexicano apartándose poco a poco de las características académicas del arte que se hacía en la segundo mitad del siglo XIX, logra con personalidad propia y bien formada, crear obras maestras que le valieron su consagración tanto en América como en Europa.

En el año de 1868, Velasco fue nombrado Profesor de Perspectiva y fue entonces cuando renunció a la pensión que disfrutaba. En este mismo año contrajo matrimonio con la señorita Luz Sánchez Armas Galindo, siendo sus testigos de bodas su hermano el Dr. Ildefonso Velasco y su maestro Eugenio Landesio, lo que deja ver la amistad que ya existía entre estos dos paisajistas fuertemente identificados.

En el año de 1889 tuvo el honor de ser comisionado por el Gobierno de México como jefe de la delegación que asistiría a Francia llevando pinturas de varios autores, para ser exhibidas en la Exposición Universal de París, con la que se conmemoraba el primer centenario de la Revolución francesa. Fueron 68 las obras que se presentaron de Velasco en esa ocasión. Hoy su familia se ubica en la ciudad de México.

Pelegrí Clavé Y Roqué.



Pelegrí Clavé Y Roqué, nacido en Barcelona en 1811 y fallecido en la misma ciudad en 1880, fue un pintor español, cercano al movimiento de los Nazarenos.

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y Roma (1834). En 1845 viaja a México, donde reorganiza los estudios de pintura y asume el cargo de director de la Academia de San Carlos. En 1868, destituido de su cargo, vuelve a Barcelona.

Su estilo, como el de otros pintores catalanes contemporáneos, se relaciona con los nazarenos alemanes, en particular con Overbeck, al que conoció estando en Roma. En México hizo retratos, paisajes y cuadros de tema histórico.

José agustín Arrieta.


José Agustín Arrieta nació en la ciudad de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, en 1802, siendo todavía un niño llega a la ciudad de Puebla. Fue precoz como pintor. En esa época Puebla contaba ya con la Academia que para la enseñanza del dibujo instituyó el sacerdote Antonio Jiménez de las Cuevas, a sus aulas concurrió y en sus listas figura con honrosos lugares.

Pintaba modestamente, sin considerarse un gran maestro de la pintura, el tema principal de su obra fueron los sentimientos populares, como por ejemplo: uno de sus asuntos favoritos era pintar un galán que chuleando a una muchacha haciéndose la enojada. El que quiera recordar cómo eran aquellas cocinas grandes y limpias de las casonas poblanas, con las paredes tapizadas de cazuelas de todos tamaños; el que quisiera contemplar a las chinas desenvueltas y sugestivas, con ancha falda de castor colorado y camisola bordada de chaquira con aretes de coral y zapatillas de seda, no tiene más que observar unos cuadros de Arrieta.

Además de bodegones, pinta imágenes de santos para adornar el interior de los templos y una gran cantidad de cuadros religiosos. Uno de los continuadores de ese tipo de obras es don Desiderio Hernández Xochitiotzin, a cuya iniciativa se abrió la sala Agustín Arrieta en el barrio del artista de Puebla. A la par en la ciudad de Puebla se encuentra la casa Arrieta, el primer museo vivo de arte, rostro de nuestra cultura, que cuenta con salas de exposición permanente y temporal, restaurante, auditorio, tiendas, visitas guiadas, agencia de turismo, sala de cine, entre otros servicios.

En 1949 y en Chiautempan, su ciudad natal, se le dedica un monumento en su honor en el jardín que lleva su nombre.
Murió en diciembre de 1874, dejando abierto el camino a la pintura mexicana

Gabriel Orozco.






Gabriel Orozco, Artista plástico mexicano, uno de los más valorados en el circuito internacional, autor de una obra amplia y polivalente que abarca desde la escultura hasta las instalaciones espontáneas, pasando por la fotografía, el vídeo, el dibujo y el arte-objeto.
considerado uno de los diez creadores más importantes e influyentes del mundo, quizás el mayor renovador de las artes plásticas de los últimos años, la obra de Orozco resulta imprescindible en cualquier acontecimiento importante de arte contemporáneo y enriquece bienales y museos de Europa y América.

Gabriel Orozco nació en Xalapa, capital del estado mexicano de Veracruz, en 1962. Creció y estudió en Ciudad de México, y su personalidad se forjó en el campus y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la mayor de Iberoamérica. En 1986 inició, con un viaje de estudios de un año a Madrid, el periplo de quien en 2005 aún no era profeta en su tierra y desde hacía tiempo, en cambio, resultaba ser un gran renovador para el resto del mundo.

Gabriel Orozco vive a caballo entre Nueva York y París, más que en México, cuyo arte considera atrasado en medio del neomexicanismo. Desde principios de la década de 1990, cuando abandonó la escultura de corte más tradicional, su trabajo respondía a los distintos materiales, contextos y situaciones que encontraba en los espacios públicos de cualquier parte del mundo. Allí, en medio de lo cotidiano, plantaba lo insólito. Su obra “reescribe ciudades”, se ha dicho.

No tiene estudio, porque quiere crear, convertir cualquier situación en experiencia estética, y no le interesa trabajar en un ambiente totalmente preestablecido. Tampoco tiene galería, aunque abrió una, llamada Kurimanzutto, cuya principal característica es que no tiene lugar, o al menos espacio, fijo. La abrió para otros iconoclastas tan creativos como él, porque Orozco no la necesitaba desde que se abocó al triunfo al exponer su creación La DS, un Citroën rebanado y transformado, sin la parte central, en una especie rara de bólido estilizado.

Vicente Rojo.



Vicente Rojo Almazán es un pintor y escultor mexicano, aunque nacido en 1932 en Barcelona, España, ciudad en la que hizo sus primeros estudios de escultura y cerámica.

En España hace sus primeros estudios de dibujo, cerámica y escultura en 1946 en la Escuela Elemental del Trabajo.

Llega a México en 1949, reclamado por su padre, el cual residía aquí como refugiado político desde el fin de la Guerra Civil Española.

Vicente Rojo es sobrino del general Rojo, el más acreditado jefe de las tropas de la Segunda República Española que se opusieron al golpe de estado protagonizado por el general Franco.

Trabajó en el suplemento México en la Cultura de la oficina de ediciones del Instituto Nacional de Bellas Artes; asimismo colabora con la Revista de la Universidad de la Universidad Nacional Autónoma de México y la revista La cultura en México (1962-1974) de la Revista Siempre!.

Obtenida la nacionalidad mexicana, estudia pintura en la escuela de arte La Esmeralda y realiza durante estos más de cuarenta años una amplia obra en pintura, diseño gráfico y en fechas más recientes escultura.

Exponiendo en numerosas ocasiones en México y en el extranjero a partir de 1958, en 1991 es galardonado con el Premio Nacional de Artes,[1] y el Premio México de Diseño, habiendo participado en el diseño gráfico de diversas publicaciones culturales como la Revista de Bellas Artes, la Revista de la Universidad, UNAM, Plural, México en el Arte y el periódico La Jornada, entre otros.

Cofundador en 1960 de la Editorial Era, de la cual forma parte en el consejo editorial y como director de arte. Miembro de la llamada generación de la Ruptura, es una figura importante y destacada dentro de las artes estéticas de este país y su figura es altamente respetada por colegas y círculos intelectuales en general, siendo considerado uno de los artistas más importantes del abstraccionismo en México.

Manuel Felguerez Barra.


Manuel Felguérez Barra pintor y escultor mexicano. Realizó estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, "La Esmeralda" en 1951, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1948, en la Academia de la Grande Chaumier en París entre 1944 y 1959 y entre 1954 y 1955, en la Academia Colarossi, de Paris, Francia gracias a una beca del gobierno frances. Estas dos últimas resultan de suma importancia para su formación, ya que es ahí donde trabaja con el escultor francés de origen ruso Ossip Zadkine (1949-1950). Zadkine, un artista formado en el cubismo, habrá de convertirse en una de las mayores influencias para el trabajo posterior de Manuel Felguérez.

A su regreso a México, forma parte de la primera generación de artistas abstractos nacionales, abiertamente confrontados con la tradición de la Escuela Mexicana de Pintura, encabezada por Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco; a la generación de la ruptura pertenecen, entre otros: Vicente Rojo, Fernando García Ponce y Lilia Carrillo, a quién había conocido con Zadkine, y con quien Felguérez se casaría en 1960, quedando viudo en 1974 cuando, tras cinco años de parálisis a causa de un aneurisma en la médula espinal muere Lilia Carrillo. Posteriormente Felguérez se casa con Mercedes Oteyza, ex esposa de Juan García Ponce

Su carrera académica, realizada en paralelo a su actividad artística, lo llevó en 1967 a ser maestro invitado en la Universidad de Cornell, Estados Unidos y en 1975, investigador huésped en la Universidad de Harvard, así como a impartir la clase de Composición de la Estructura del Cuadro en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. A partir de 1977 se convierte en investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, hasta su jubilación en 1990.

En su trayectoria ha recibido como distinciones la Beca del gobierno Francés (1954); el Segundo Premio de Pintura en la Primera Trienal de Nueva Delhi, India (1968); el Gran Premio de Honor en la XIII Bienal de Sao Paulo, Brasil (1975) por las obras producto de El Espacio Múltiple, la Beca Guggenheim Fundación Guggenheim (1975), el Premio Nacional de Artes, México (1988),[1] y en 1993 fue designado Creador Emérito por el Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.

Se trata de un autor que ha sabido desarrollarse en dos vías paralelas: la pintura y la escultura, trabajando en este último ámbito, ha sido capaz de combinar la escultura con el mural, ocupando con ello espacios físicos que, históricamente habían estado destinados en México a formas distintas de expresión pictórica que las abordadas por él.

En la década de los setenta, tras su tránsito del informalismo hacia tendencias herederas del constructivismo, Felguérez aumenta su interés por la utilización de la tecnología en la producción plástica, y realiza dos proyectos relacionados entre sí, El espacio múltiple (1973) y La Máquina Estética (1975).

Posteriormente, a inicio de los años ochenta, abandona el trabajo con la computadora y retorna a las prácticas tradicionales, en que se desempeña hasta la fecha, oscilando siempre entre dos estilos, uno vinculado al constructivismo, y otro al expresionismo.

En octubre de 2007, se presentó la escultura Puerta 1808 en la Ciudad de México: una de las pocas piezas en la vía pública de Felguerez.

Romanticismo


Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a países como Francia, Italia, Argentina, España, México, etc. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, el arte y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
terror, así como la leyenda, y se prestó atención a géneros medievales como la balada y el romance. Empiezan a escribirse novelas de aventuras y folletines o novelas por entregas.

FRIDA KAHLO







Aunque su vida en la tierra fue breve y a menudo bastante turbulenta y dolorosa, nos dejó un legado artístico que rivaliza con cualquier otro. Usando su único y personal estilo "folklórico", Frida pintó el diario de su vida. Cada pintura, en lugar de ser un simple autorretrato o naturaleza muerta recoge un momento de su vida. Reflejan las emociones de su turbulenta relación con su marido, el famoso muralista Diego Rivera, el dolor físico y emocional que tuvo que soportar a lo largo de toda su vida, como consecuencia de un trágico accidente de autobús y su incapacidad de tener hijos. Durante su vida, Frida pintó unas 200 obras directamente relacionadas con sus experiencias en su vida.
Pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.
A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. Contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera, tuvo un aborto (1932) que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora. También son muy apreciados sus autorretratos, así mismo de compleja interpretación: Autorretrato con monos, Las dos Fridas.

Cuando André Breton conoció la obra de Frida Kahlo dijo que era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo una gran acogida. Nunca se sintió cerca del surrealismo, y al final de sus días decidió que esa tendencia no se correspondía con su creación artística.

En su búsqueda de las raíces estéticas de México, Frida Kahlo realizó espléndidos retratos de niños y obras inspiradas en la iconografía mexicana anterior a la conquista, pero son las telas que se centran en ella misma y en su azarosa vida las que la han convertido en una figura destacada de la pintura mexicana del siglo XX.

DAVID ALFARO

Pintor mexicano, figura máxima, junto a Diego Rivera y José Clemente Orozco, del muralismo mexicano. Tributaria de la estética expresionista y la retórica declamatoria que le exigía su radicalismo político, su pintura aunó la tradición popular mexicana con las preocupaciones del surrealismo y el expresionismo europeos.

En 1914, con apenas dieciséis años, se alistó en el ejército constitucionalista para luchar por la Revolución, una experiencia que le llevaría a descubrir "las masas trabajadoras, los obreros, campesinos, artesanos y los indígenas... (y sobre todo), las enormes tradiciones culturales de nuestro país, particularmente en lo que se refiere a las extraordinarias civilizaciones precolombinas."

Pero si importante fue la influencia de este hallazgo en años clave para su formación, no lo fue menos la huella que dejaron en él los tres años que pasó en Europa, hacia donde partió en 1919. La suma de ambas experiencias determinó por igual su pensamiento artístico, que cristalizó en el manifiesto que publicó en Barcelona en la revista Vida Americana en mayo de 1921, coincidiendo con los primeros encargos de Vasconcelos.

Sin embargo, pronto se deterioraron sus relaciones con el gobierno. Su afiliación al Partido Comunista de México, su decisiva participación en la fundación del Sindicato de artistas y de su periódico (El Machete), junto a la creciente oposición a la política oficial manifestada a través de sus artículos, hicieron que dejara de recibir encargos a partir de 1924 y que, al año siguiente, decidiera dedicarse exclusivamente a las actividades políticas.

Siqueiros reiniciaría su trayectoria artística en los años treinta, pero fue la militancia ideológica la que determinó el rumbo de su vida. En 1930, tras pasar varios meses en la cárcel por su participación en la manifestación del 1 de mayo, Siqueiros fue mandado al exilio interior en Taxco. En 1936 volvió a luchar, esta vez en la guerra civil española, al lado del ejército republicano. De 1940 a 1944 estuvo desterrado en Chile por su participación en el asesinato de Trosky y en 1960 fue encarcelado de nuevo acusado de promover la "disolución social". Cuando salió de la cárcel, cuatro años después, llevaba consigo las ideas de la que sería su última obra: Marcha de la Humanidad en América Latina hacia el cosmos.

Para Siqueiros socialismo revolucionario y modernidad tecnológica eran conceptos íntimamente relacionados. Estaba convencido de que la naturaleza revolucionaria del arte no dependía tan sólo del contenido de sus imágenes sino de la creación de un equivalente estético y tecnológico en consonancia con los contenidos. Toda su vida artística estuvo presidida por la voluntad de crear una pintura mural experimental e innovadora.

Siqueiros adaptaba sus composiciones a lo que él llamó la "arquitectura dinámica", basada en la construcción de composiciones en perspectiva poliangular. Para ello estudiaba cuidadosamente los posibles recorridos de los futuros espectadores en los lugares que albergarían sus murales y definía así los puntos focales de la composición. Siqueiros llegó a utilizar una cámara de cine para reproducir la visión de un espectador en movimiento y ajustar más eficazmente la composición a esa mirada dinámica.

Su anhelo por lograr la adecuación entre las técnicas pictóricas y la contemporaneidad tecnológica le llevó a crear en 1936 un Taller Experimental en Nueva York. Las prácticas del taller buscaban integrar la arquitectura, la pintura y la escultura con los métodos y materiales ofrecidos por la industria. Allí se experimentaba a partir de lo que Siqueiros denominaba "el accidente pictórico", esto es, la práctica de la improvisación mediante técnicas como el goteo de pintura y las texturas con arena. Los chorreones y salpicaduras dejadas caer sobre el lienzo, que luego pasarían a ser emblemáticas del expresionismo abstracto americano, fueron una práctica gestada en el taller de Siqueiros, al que asistieron Jackson Pollock y otros jóvenes que llegarían a formar la primera generación de artistas estadounidenses con un lenguaje propio.

lunes, 14 de junio de 2010

Lilia Carrillo

Nació en la ciudad de México en 1930. Fue alumna de Manuel Rodríguez Lozano, por lo que se le considera heredera de la llamada Escuela Mexicana de Pintura. Asiste más tarde a la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", donde estudia con Agustín Lazo, Carlos Orozco Romero, Antonio Ruiz y Pablo O'Higgins, obtiendo su título de maestra en artes plásticas en 1951. En 1953 viaja becada a París y estudia en la Academia de la Grande Chaumiere, exhibiendo en la Maison du Mexique y en la Exposición de Artistas Extranjeros en Francia (1954), regresando en 1955 a su país. Durante su estancia en Francia, al igual que muchos de los pintores mexicanos, recibió la influencia de las vanguardias internacionales como el cubismo, el surrealismo, el expresionismo abstracta y el informalismo abstracto. En 1960 contrae matrimonio con el también pintor y escultor Manuel Felguérez. Su obra se expone en Washington, Nueva York, Tokio, Lima, São Paulo, Madrid, Barcelona, Bogotá y Cuba. En 1966, durante su participación en la muestra Confrontación 66 en el Palacio de Bellas Artes, se suscita un enfrentamiento entre las nuevas tendencias y los últimos representantes de la escuela mexicana de pintura. Este suceso da lugar al nacimiento del grupo conocido como Generación de Ruptura, donde se le reconoce como iniciadora del informalismo abstracto. Desgraciadamente, un aneurisma en la médula espinal en 1969, la aparta de la pintura hasta su muerte, acaecida el 6 de junio de 1974.

ULTRABARROCO

El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la influyente Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante.

Como estilo artístico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término barroco tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional, hasta que posteriormente fue revalorizado a fines de siglo XIX por Jacob Burckhardt y luego por Benedetto Croce y Eugenio d'Ors.

El Barroco realmente expresó nuevos valores; en literatura es abundante el uso de la metáfora y la alegoría. Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del romanticismo que del renacimiento, aun cuando es un movimiento que nace al mismo tiempo que este último en algunos países.

El dolor psicológico del hombre, en busca de anclajes sólidos, se puede encontrar en el arte barroco en general. El virtuosismo fue investigado por los artistas de esta época junto con el realismo. La fantasía y la imaginación fueron evocados en el espectador, en el lector, en el oyente. Todo fue enfocado alrededor del Hombre individual, como una relación directa entre el artista y su cliente. El arte se hace entonces menos distante de las personas, solucionando el vacío cultural que solía guardar.

Cada una de las Bellas Artes tiene representantes en este movimiento cultural:

*En música sobresalen Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach
*En literatura española se encuentran Luis de Góngora y Francisco de Quevedo y Villegas. En la literatura en español americano destaca principalmente Sor Juana Inés de la Cruz.
*En pintura italiana están Pietro da Cortona, Caravaggio, y los Carracci
*En la escultura italiana el exponente más célebre del barroco es Bernini. En la escultura mexicana, destacó Jerónimo de Balbás.
*En la arquitectura Bernini y Borromini.







NEOCLÁSICO

Al poco tiempo llego la revolución industrial que modificó profundamente el ritmo de vida, influyó en adelantos técnico constructivos, empleo de nuevos materiales. Con ello el periodo Neoclásico (Siglo XVIII), que es una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico.

Factores fundamentales que influyeron en la creación de la arquitectura neoclásica fueron los determinantes en el contexto político, social y económico de la época, en que se incluyen destacadamente la revolución industrial, la crisis del Antiguo Régimen, la Ilustración, el enciclopedismo, la fundación de las Academias, el despotismo ilustrado, etc. Arquitectos destacados: Manuel Tolsá y Francisco Eduardo Tresguerras.
El ángel de la independencia es otro monumento neoclásico. Fue propuesto por el Presidente de México Porfirio Díaz, para conmemorar el primer centenario de vida independiente del país. En realidad no es un ángel sino, según algunos la representación de Niké, la diosa griega alada de la victoria, y según otros, no es esta diosa, sino simplemente la representación alegórica de la victoria alada. La figura del “ángel” es de bronce con recubrimiento de oro, mide 6.7 metros de altura y pesa 7 toneladas. Fue inaugurado por Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1910, con motivo del Centenario de la Independencia de México.
En la pintura neoclásica abundan dos tendencias; la decoración de grandes espacios y un excesivo realismo. El problema principal que se planteaba a los pintores neoclásicos, a diferencia de lo que ocurría con los arquitectos o escultores de este estilo, era la escasez de las pinturas clásicas. Se tomaron modelos de la antigüedad adaptándolos a las necesidades de renovación política, social, ética y cultural de la época. En consonancia con el racionalismo del momento, el predominio del dibujo es patente, mientras que la importancia del color queda relegada. De algunas obras pictóricas neoclásicas se ha llegado a decir que son pinturas «monocromas». A ello también contribuye la escasez de pintura clásica. El resultado es que las obras resultan, además de sobrias, algo frías.

Pelegrín Clavé.









Neoclásico


Con ello el periodo Neoclásico (Siglo XVIII), que es una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico.
Factores fundamentales que influyeron en la creación de la arquitectura neoclásica fueron los determinantes en el contexto político, social y económico de la época, en que se incluyen destacadamente la revolución industrial, la crisis del Antiguo Régimen, la Ilustración, el enciclopedismo, la fundación de las Academias, el despotismo ilustrado, etc. Arquitectos destacados: Manuel Tolsá y Francisco Eduardo Tresguerras.

El ángel de la independencia es otro monumento neoclásico. Fue propuesto por el Presidente de México Porfirio Díaz, para conmemorar el primer centenario de vida independiente del país. En realidad no es un ángel sino, según algunos la representación de Niké, la diosa griega alada de la victoria, y según otros, no es esta diosa, sino simplemente la representación alegórica de la victoria alada. La figura del “ángel” es de bronce con recubrimiento de oro, mide 6.7 metros de altura y pesa 7 toneladas. Fue inaugurado por Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1910, con motivo del Centenario de la Independencia de México.
En la pintura neoclásica abundan dos tendencias; la decoración de grandes espacios y un excesivo realismo. El problema principal que se planteaba a los pintores neoclásicos, a diferencia de lo que ocurría con los arquitectos o escultores de este estilo, era la escasez de las pinturas clásicas. Se tomaron modelos de la antigüedad adaptándolos a las necesidades de renovación política, social, ética y cultural de la época. En consonancia con el racionalismo del momento, el predominio del dibujo es patente, mientras que la importancia del color queda relegada. De algunas obras pictóricas neoclásicas se ha llegado a decir que son pinturas «monocromas». A ello también contribuye la escasez de pintura clásica. El resultado es que las obras resultan, además de sobrias, algo frías.




Muralismo



BARROCO

En el siglo XVII, nació el estilo colonial, interpretación americana del Barroco, este produjo una fabulosa cantidad de monumentos; el aporte indígena cobró jerarquía propia y gradualmente los indios se adentraron en las creaciones arquitectónicas, primero como ayudantes de sus maestros y luego crearon ellos mismos obras arquitectónicas resolviendo los problemas de forma y color. Las ciudades mexicanas se poblaron con las muestras extraordinarias de este movimiento como catedrales, templos, palacios, capillas, ayuntamientos y casonas. Un ejemplo claro de este estilo es la catedral de México, caracterizándose por la diversidad de sus formas y un creador ejercicio de la libertad para la composición de éstas; lo que en México y otros territorios de la Nueva España se manifestó respondiendo a circunstancias sociales específicas.

En el sentido de las artes plásticas y la pintura los artistas del Barroco quisieron impresionar al espectador, se dirigieron a los sentidos y a la imaginación. La ilusión de enormes espacios, las proposiciones colosales y la grandiosidad, sumados a los materiales empleados (piedra, mármol, pintura, oro y estuco), produjeron la sensación buscada. Expresividad y movimiento logrado por medio de la composición en diagonal, la teatralidad en los gestos, el movimiento de los ropajes que se proyectan hacia el exterior y se pliegan como movidos por el viento. Intentan esculpir la figura en el momento de la acción como si fuera una instantánea. Los primeros artistas que destacan en México son europeos: Peyrens, Andrés de la Concha y Baltazar Echave. Sus obras son de tendencia religiosa. Y por esto los primeros pintores barrocos nacidos en México son hijos de los anteriores y, como ellos, pintan la vida de los santos, que es una clara característica del Barroco. Posteriormente, Velasco, Villalpando y Correa, incursionan en los mismos temas. Su estilo es claramente barroco y simbólico. Entre las más conocidos: Apocalipsis en la Catedral de México, La conversión de Santa María Magdalena, hoy en la Pinacoteca Virreinal y Santa Catarina y Adán y Eva arrojados del paraíso este último en el Museo del Virreinato de Tepoztlán.
En la arquitectura fue hasta más o menos del siglo XVII que se comenzaron a manifestar renovadores cambios en la arquitectura de la ciudad de México. Obedeciendo a una tendencia de carácter universal, se produjo una tensión entre los arquitectos conservadores y los de vanguardia de aquella época; esto es, entre quienes todavía consideraban válida y vigente la arquitectura manierista y entre aquellos que, buscando una mayor riqueza de expresión, comenzaron a desarrollar y a incorporar en sus obras los nuevos elementos barrocos prefigurados en la poesía de la época.



Cuando finalmente parecía que en Nueva España se abandonaban los ejemplos inspirados en la antigüedad grecolatina, que había importado la corriente renacentista y de cierta manera se buscó dar expresión plástica a los anhelos libertarios de los criollos, a través de ella. Fue por eso que la arquitectura barroca europea fue modelo de la novó hispana a lo largo del siglo XVII.
Llegando finalmente, en el siglo XVIII, hasta su máxima expresión en las formas del churrigueresco; columnas griegas que consistían en pedestales de forma piramidal invertida, coronados con bustos o efigies de dioses, cuajadas de guirnaldas, jarrones, florones y angelillos que recubrían fachadas enteras. Desprendiéndose del refinado culteranismo de la poesía que le fue contemporánea, el arte barroco en la arquitectura, la escultura, el labrado de maderas y la orfebrería nunca pretendió ser entendido por la razón ni por la inteligencia, sino por los sentidos; buscando fuertes efectos emocionales en el espectador.


En la literatura los poetas barrocos, con sus argucias, utilizan lo paradójico, lo antitético, lo contradictorio, lo exagerado, lo mitológico, el impacto literario, los efectos tremendistas, las descripciones sorpresivas, la exageración. También hacen juegos y caprichos literarios como anagramas, emblemas, laberintos y símbolos. El gusto por la exageración lleva al artificio o, barrocamente diríamos, viceversa.
Una de las personas más representativas del Barroco en México fue sin duda Sor Juana que debido a su extraordinaria obra poética fue llamada por sus contemporáneos la Décima musa. Entre sus obras se cuentan sonetos, redondillas, romances y liras, cuyos temas básicos son la ciencia, la filosofía y el amor; temas tratados igual con simplicidad y gracia que con excesiva y rebuscada complejidad.